Diplomado en psicodiagnóstico infantojuvenil, con énfasis en la detección de indicadores de abuso sexual. ♥ATENCIÓN: MATRÍCULA GRATIS Y 50% DE DESCUENTO EN ARANCEL♥

Psicología

INICIO:
En cualquier momento.

DOCENTE:

Evelyn Aguilera Arce
Directora Académica

Dirección

Versión 100% On Line en nuestro E-campus.   Ver Mapa

Categoría

Diplomados
El objetivo principal del diplomado es el estudio especializado en los procesos
psicodiagnósticos infantojuveniles, a través del desarrollo de competencias de
evaluación con distintos test gráficos, como son el dibujo libre, el test de Wartegg, la Escala E de Ajuriaguerra, el HTP y la neuroescritura. Asimismo, el énfasis estará puesto en la detección del abuso sexual y en las afectaciones psicoemocionales que este tipo de eventos produce en el infantojuvenil.
Objetivos específicos del marco teórico.
* Profundizar conocimientos teóricos y prácticos vinculados al psicodiagnóstico
infantojuvenil, con un enfoque teórico ecléctico e integrador.
* Conocer y profundizar en los principales modelos psicoanalíticos acerca del
desarrollo del psiquismo, entre los cuales se proponen: Sigmund Freud, Melanie
Klein, Donald Winnicott, Margaret Mahler, entre otros.
* Profundizar en los diagnósticos diferenciales y diferenciar niveles diagnósticos:
descriptivo, dinámico, genético evolutivo, línea de estructuración.
Objetivos específicos de la técnica Dibujo Libre.
* Conocer los fundamentos psicomorfocinéticos que acreditan las ventajas de las
pruebas proyectivas-neuroescriturales en la detección del abuso sexual.
* Conocer la técnica del dibujo libre desde la perspectiva proyectivaneuroescritural,
así como identificar y contextualizar los alcances de la técnica.
* Desarrollar una apreciación diagnóstica según los indicadores del dibujo libre que incluya: dimensión cognitiva, relacional, ejecutiva, ambiental y narrativa.
* Revisar casos de abuso sexual infantil y la forma particular en que se proyecta en el dibujo libre la afectación psicomeocional.
Objetivos específicos de la Escala E de Ajuriaguerra y de la evaluación Neuroescritural de Aguilera.
* Identificar los principales trastornos específicos del desarrollo infantil y de sus
implicancias para con la escritura.
* Comprender e identificar la sintomatología del Síndrome de Déficit Atencional y
de su correlato con la escritura.
* Identificar en la escritura infantil, los signos gráficos representativos de disfunciones conductuales en la etapa precaligráfica y caligráfica.
* Identificar los criterios de normalidad escrituraria, según las edades cronológicas del niño escribiente, en función de identificar potencial inmadurez neurológica.
* Implementar la Escala E de Ajuriaguerra, con el propósito de precisar normalidad, anormalidad y disfuncionalidad en la escritura infantil.
Objetivos específicos del test de Wartegg en los procesos psicodiagnósticos infantojuveniles.
* Conocer el test de Wartegg de 8 campos infantojuvenil, desde la perspectiva
neuroescritural.
* Conocer, identificar y contextualizar los alcances del test de Wartegg de 8 en
distintos contextos, con énfasis en la detección del abuso sexual.
* Desarrollar un análisis según los indicadores del test de Wartegg de 8 campos en el
contexto infantojuvenil: Autoestima, relaciones vinculares, voluntad, caudal
energético, control inhibitorio, estilo de pensamiento, indicadores de la sexualidad
y relaciones parentales.
Objetivos específicos del HTP test en los procesos psicodiagnósticos infantojuveniles.
* Comprender y aplicar el test HTP (House, Tree, Person) en infantojuveniles.
* Establecer relaciones entre la persona, la casa y el árbol, con un protocolo
comparativo y verificar indicadores de abuso en las tres pruebas comparadas.
* Dilucidar el estilo cognitivo, relacional y ejecutivo del infantojuvenil, a través del test HTP y de las afectaciones psicoemocionales diversas.
Objetivos específicos de los aspectos formales psicodiagnósticos.
* Profundizar en las estrategias de entrevista psicológica a los padres y a los niños.
* Profundizar en la confección de informes psicológicos para el contexto forense, clínico y educacional.

♥ATENCIÓN: MATRÍCULA GRATIS Y 50% DE DESCUENTO EN ARANCEL♥

+ Información

INGPEC

Desde 2004 enseñando internacionalmente los frutos de nuestra investigación y desarrollo. Miles de egresados que utilizan con éxito lo aprendido en el ámbito de los recursos humanos, educación y pericias judiciales.

Último Mensaje

CONTACTO

Si quieres visitarnos, pide una cita por teléfono y te atenderemos con un rico café en Avenida Raúl Labbé 12613, oficina 420, Lo Barnechea.